Results for 'por Alejandra González'

1000+ found
Order:
  1.  15
    Comunidades Virtuales de Aprendizaje.Jessica Alejandra Cordero & Josefina Rodríguez González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-14.
    El aislamiento social y educativo vivido a nivel mundial por el SARS-CoV-2 imprimió retos a docentes, estudiantes y padres de familia, entre ellos, hacer uso de distintas herramientas informáticas y tecnológicas para realizar tareas y comunicarse. Las redes sociales sirvieron como punto de encuentro dando paso a comunidades virtuales de aprendizaje para quienes tenían dudas académicas, tecnológicas e incluso de apoyo emocional. Desde este escenario se plantea el presente estudio, analizando los participantes, interacciones y recursos compartidos que ayudaron para adquirir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  9
    Descripción de la retroalimentación de docentes de ciencias en la redacción de un Informe de resolución de problemas por ABP.Emmy González Lillo, Marcela Jarpa Azagra, Alejandra Verdejo Ibacache & Delia Cisternas Rodríguez - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (1).
    La didáctica de las ciencias es cada vez más activa, por lo que una metodología ampliamente utilizada es el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Este método implica la resolución de un problema, la que se recoge en un informe denominado Informe de resolución de problemas (IRP). Para los estudiantes esta tarea representa un gran desafío, ya que implica actuar y expresarse del modo en que lo harían los expertos en el área. Es debido a esta dificultad que se hace imprescindible (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Rostros límite : teratologiá de la rostridad.por Alejandra Díaz Zepeda - 2021 - In Diego Lizarazo Arias & Fabián Giménez Gatto (eds.), Cuerpos inciertos: potencias, discursos y dislocaciones en las corporalidades contemporáneas. Ciudad de México: Siglo Veintiuno Editores.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Del sufrimiento imaginario y del dolor sin imagen.por Alejandra González - 2019 - In Adrián Cangi & Alejandra González (eds.), Meditaciones sobre el dolor. [Vicente López, Argentina?]: (Autonomía).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  83
    “Cooperative Learning Does Not Work for Me”: Analysis of Its Implementation in Future Physical Education Teachers.David Hortigüela-Alcalá, Alejandra Hernando-Garijo, Sixto González-Víllora, Juan Carlos Pastor-Vicedo & Antonio Baena-Extremera - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Cooperative learning (CL) is one of the pedagogical models that has had more application in the area of Physical Education (PE) in recent years, being highly worked in the initial training of teachers. The aim of the study is to check to what extent future PE teachers are able to apply in the classroom the PE training they have received at university, deepening their fears, insecurities and problems when carrying it out. Thirteen future PE teachers (7 girls and 6 boys) (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. An eclectic review of critical perspectives on globalisation and international business : setting the context for corporate social responsibility and sustainability.Maria Alejandra Gonzalez-Perez - 2013 - In Liam Leonard & Maria-Alejandra Gonzalez-Perez (eds.), Principles and strategies to balance ethical, social and environmental concerns with corporate requirements. Bingley, UK: Emerald Group Publishing.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  20
    Parental Involvement and Life Satisfaction in Early Adolescence.Mauricio Salgado, Luis González & Alejandra Yáñez - 2021 - Frontiers in Psychology 12.
    Early adolescence is a developmental stage that comprises some basic interactional processes with parents, which can be described as gaining autonomy while maintaining relatedness. Studying how maternal and paternal involvement influence the life satisfaction of sons and daughters during early adolescence is especially important while seeking to understand the challenges of this developmental stage. In this paper, we investigate the differential effects of maternal and paternal involvement, as assessed by sons and daughters, on their life satisfaction during early adolescence. We (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. The corporate paradox : marketing, innovation, corruption and pollution : an overview of corporate successes and failures.Liam Leonard & Maria Alejandra Gonzalez-Perez - 2013 - In Liam Leonard & Maria-Alejandra Gonzalez-Perez (eds.), Principles and strategies to balance ethical, social and environmental concerns with corporate requirements. Bingley, UK: Emerald Group Publishing.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. The Ontology for Biomedical Investigations.Anita Bandrowski, Ryan Brinkman, Mathias Brochhausen, Matthew H. Brush, Bill Bug, Marcus C. Chibucos, Kevin Clancy, Mélanie Courtot, Dirk Derom, Michel Dumontier, Liju Fan, Jennifer Fostel, Gilberto Fragoso, Frank Gibson, Alejandra Gonzalez-Beltran, Melissa A. Haendel, Yongqun He, Mervi Heiskanen, Tina Hernandez-Boussard, Mark Jensen, Yu Lin, Allyson L. Lister, Phillip Lord, James Malone, Elisabetta Manduchi, Monnie McGee, Norman Morrison, James A. Overton, Helen Parkinson, Bjoern Peters, Philippe Rocca-Serra, Alan Ruttenberg, Susanna-Assunta Sansone, Richard H. Scheuermann, Daniel Schober, Barry Smith, Larisa N. Soldatova, Christian J. Stoeckert, Chris F. Taylor, Carlo Torniai, Jessica A. Turner, Randi Vita, Patricia L. Whetzel & Jie Zheng - 2016 - PLoS ONE 11 (4):e0154556.
    The Ontology for Biomedical Investigations (OBI) is an ontology that provides terms with precisely defined meanings to describe all aspects of how investigations in the biological and medical domains are conducted. OBI re-uses ontologies that provide a representation of biomedical knowledge from the Open Biological and Biomedical Ontologies (OBO) project and adds the ability to describe how this knowledge was derived. We here describe the state of OBI and several applications that are using it, such as adding semantic expressivity to (...)
    Direct download (11 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   29 citations  
  10. Introduction.Liam Leonard & Maria Alejandra Gonzalez-Perez - 2013 - In Liam Leonard & Maria-Alejandra Gonzalez-Perez (eds.), Principles and strategies to balance ethical, social and environmental concerns with corporate requirements. Bingley, UK: Emerald Group Publishing.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Principles and strategies to balance ethical, social and environmental concerns with corporate requirements.Liam Leonard & Maria-Alejandra Gonzalez-Perez (eds.) - 2013 - Bingley, UK: Emerald Group Publishing.
    Brings together a range of practitioners and academics from the world of business who examine corporate social responsibility in policy and practice in a series of case studies from across the globe.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Comunidades de aprendizaje en Red.Katiuska Azólas Pérez, Alejandra Saavedra González & Mauricio Ubilla Riquelme - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-13.
    La sostenibilidad implica una nueva forma de comprender el mundo y organizar las relaciones. Nutrida en valores que se dirigen al equilibrio y desarrollo humano, instala la necesidad de actualizar los modelos educativos en Educación Superior y constituirse en aporte al desarrollo sostenible. En ese contexto, la universidad Bernardo O’Higgins, considera necesario compilar aquellas fortalezas del socioconstructivismo y el modelo dialógico, como formas de relación en y para el aprendizaje en comunidad. Fortaleciendo el análisis de la formación integral desde un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  2
    Sobre lo común. Entrevista a Pierre Dardot realizada por Raúl González Meyer.Pierre Dardot & Raúl González Meyer - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (2):151-166.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  23
    Students’ Perceptions of Teachers’ Corrective Feedback, Basic Psychological Needs and Subjective Vitality: A Multilevel Approach.Argenis P. Vergara-Torres, José Tristán, Jeanette M. López-Walle, Alejandra González-Gallegos, Athanasios Pappous & Inés Tomás - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  15. Consecuencialismo, por qué no.Alejandra Carrasco Barraza - 1999
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Consecuencialismo, por qué no.Alejandra Carrasco - 1999 - Pamplona: Ediciones Universidad de Navarra.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Juan González Arintero, O.P. Interpretado por su discípulo José domingo Gafo, O.P.Etelvino González López - 2013 - Ciencia Tomista 140 (450):123-140.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  16
    Análise tecnodiscursiva de manifestações em torno de D. Maradona: metodologias de delimitação de regiões do dizer no Twitter.Alejandra J. Josiowicz & Bruno Deusdará - 2022 - Bakhtiniana 17 (3):156-181.
    RESUMO Neste artigo, propomos estratégias de captação de regiões polêmicas em corpus produzido a partir de publicações do Twitter, partindo de quadro teórico que enfatiza a perspectiva dialógica. Com base nessas estratégias, fornecemos entradas para a análise da materialidade oriunda do universo tecnodiscursivo em circulação em ambientes digitais. Em razão da produção do corpus da investigação, avançamos na compreensão de traços que compõem imagens discursivas em torno de Diego Maradona em circulação no Twitter por ocasião de seu falecimento. Para tanto, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  17
    Creatividad, paz, educación: algunas relaciones conceptuales.Alejandra Herranz & Julio José Moyano - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 85:143-159.
    La creatividad y la paz están íntimamente relacionadas, incluso en su dimensión histórica. El cambio de concepción de la paz observado por Galtung lleva a una comparación con la evolución de la noción de creatividad. Además de las mencionadas similitudes, ambos conceptos están en concomitancia en tanto en cuanto la creatividad es necesaria como herramienta para la transformación de conflictos de forma pacífica. El nexo que se propone para unir ambos conceptos es la educación, encardinada dentro de un constructo que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Claves para el diseño de un (sub)escenario político-museológico pensado desde lo local.Alejandra Panozzo Zenere - 2022 - Arbor 198 (805):a657.
    Este trabajo aborda algunos aspectos de la dimensión social y política del museo en la actualidad, a partir de la articulación de distintas perspectivas vinculadas con las políticas de los bienes comunes, la sociomuseología y la museología participativa. Este cruce teórico permitió diseñar un escenario o un subescenario -según qué lectura se pondere- político-museológico en el que, consideramos, existe una apuesta por una diferenciación de los modelos tradicionales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  36
    Konstan, David. "El concepto de belleza en el mundo antiguo y su recepción en Occidente." Nova Tellus 30.1 : 133-148.Alejandra Castro - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):309-310.
    La recepción durante el siglo XX se preguntó si la filosofía nietzscheana era a-, im- o anti-política, es decir, si podía ser asimilada por la democracia, o si era antimoderna, elitista y reaccionaria. El italiano Roberto Esposito ha propuesto leerla como formando e informando el paradigma de la biopolítica. Se discuten cuatro lecturas de esa biopolítica: como formadora del paradigma de la inmunidad, como tanatopolítica, como liberal y neoliberal, y como biopolítica afirmativa. Twentieth-century readers wondered if Nietzschean philosophy was apolitical, (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. La expatriación como condena: Una lectura existencial de “Del país de la pena” por Hanni Ossott.Humberto González Núñez - 2018 - Res Publica 21 (3):529-544.
    El propósito del presente ensayo es desarrollar una lectura existencial del poema “Del país de la pena” escrita por la poeta venezolana Hanni Ossott con el fin de pensar el término “expatriación” como concepto filosófico. Luego de una introducción histórica que busca situar el poema de Ossott al filo de una tradición poética que busca recuperar la sensación de extranjeridad frente a lo propiamente nacional, éste ensayo se propone trazar los horizontes metodológicos de la interpretación del poema a través de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Mundo cerrado, mundo abierto las estructuras del pensamiento moderno según Charles Taylor.Alejandra Fierro Valbuena - 2016 - Escritos 24 (52):141-160.
    La modernidad como época histórica, pero sobre todo como imaginario social, ha sido uno de los temas más estudiados de manera amplia por el pensador canadiense Charles Taylor. En este artículo se explora el concepto de Estructuras cerradas de mundo a través del cual el autor afirma que la modernidad se mueve en un marco de comprensión cerrado a la trascendencia y que dicho marco ha sido configurado desde el pensamiento filosófico como consecuencia de algunas posturas epistemológicas, éticas y antropológicas. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  13
    ¿Por qué deben estudiar matemática los gobernantes? Paideia, dialéctica y política.Henar Lanza González - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (55).
    Debido a que no es evidente en qué sentido el estudio de la matemática ayuda a los guardianes de la República de Platón a dominar las pasiones y los prepara para ser gobernantes, mostraré la función propedéutica de la matemática; cómo las cinco disciplinas en las que está dividida — aritmética, geometría, estereotomía, astronomía y música — pueden dividirse a su vez en dos: la popular y la filosófica, y es solo esta última la que provoca el giro del alma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  8
    La inmanencia subjetiva como flujo virtual de emociones cinestésico-visuales y su potencia constitutiva de realidad.Alejandra Granados - 2021 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 19:197-218.
    El presente trabajo reflexiona sobre la estructura dual del signo dada por la conjunción del significado, aquello que es objeto de comprensión, y el significante, el medio material que permite expresar lo comprendido. Sin embargo, considerando la vida de emociones despertadas por estímulos cargados de valoración estética, en particular el movimiento corporal y la música, la estabilidad y armonía de di-cha estructura dual son puestas en cuestión. En dicho contexto de inestabilidad, la creatividad y la transformación se manifiestan como condiciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  22
    Lo avistado por Merleau-Ponty de la mano de Husserl: mundo, percepción y carne.José Antonio Ramos González - 2014 - Endoxa 34:209.
  27.  15
    A Techno-Discursive Analysis of Manifestations Surrounding Diego Maradona’s Death: Methodologies for Delimiting Discursive Regions on Twitter.Alejandra J. Josiowicz & Bruno Deusdará - 2022 - Bakhtiniana 17 (3):156-181.
    ABSTRACT In this article, we propose strategies for capturing polemical regions in a corpus of posts from Twitter, setting out from a theoretical framework that emphasises a dialogic perspective. Based on these strategies, we provide entry points for analysing the materiality of the techno-discursive universe that circulates in digital environments. By producing this research corpus, we acquired a clearer understanding of elements that compose discursive images surrounding Diego Maradona in circulation on Twitter following the player’s death. Towards this aim, we (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Con su música en otra parte: músicos europeos en la Orquesta Sinfónica de Antioquia, entre 1949 y 1952.Alejandra Isaza Velásquez - 2024 - Escritos 32 (68):1-17.
    En este artículo se presenta un análisis cualitativo preliminar de los contratos laborales firmados entre cuatro músicos de Europa del este y la dirección de la Orquesta Sinfónica de Antioquia en 1949, mientras dichos músicos estaban en los campos de refugiados europeos donde los sobrevivientes de la guerra fueron congregados para su atención y rehabilitación. Con este análisis se pretende problematizar la inserción de estos personajes como agentes de modernización cultural en Medellín, haciendo énfasis en las condiciones políticas y socioculturales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    “¡Tierra!”, una mirada al descubrimiento de América por el escritor Pedro Gómez Valderrama.Alejandra Toro Murillo - 2012 - Co-herencia 9 (17):95-114.
    En el presente artículo se hace un análisis del cuento “¡Tierra!”, de Pedro Gómez Valderrama, desde dos perspectivas: la de cuento histórico y la del erotismo. El análisis, que evalúa los aspectos históricos recreados por el autor en el relato, confronta las fuentes históricas que éste utiliza para la construcción de su cuento e intenta indagar en la posición desde la que se interpretan literariamente los hechos, en la cual el erotismo es fundamental. Para, finalmente, señalar que el cuento presenta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  25
    Religión, identidad y razón ilustrada.Alejandra Vanney - 2012 - Enfoques 24 (2):63-75.
    En la actualidad, la religión frecuentemente es considerada un foco de violencia. Por otro lado, ésta se presenta como un saber sobre la paz. Este artículo sostiene que una de las principales causas de la falta de paz o de su disminución, reside en la falta de identidad social, elemento crucial para..
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  8
    “Nos perdimos en el monte al regreso”: los viajes del Dr. Salvador Bucca a Formosa en los años sesenta.Alejandra Vidal, Darío Machuca & Julieta Sánchez - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Salvador Bucca fue Profesor Titular de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, entre 1955 y 1983. Se formó en Italia y Estados Unidos. En calidad de docente y director del Centro de Estudios Lingüísticos, visitó en reiteradas ocasiones el nordeste argentino, para estudiar las lenguas de las comunidades locales. En este artículo nos enfocamos en sus viajes a la provincia de Formosa para realizar trabajo de campo en 1961, 1964 y 1968. En este sentido, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  22
    ¿Por qué unas tareas mentales nos cuestan más que otras? El esfuerzo cognitivo y la percepción subjetiva de la dificultad.Alberto Sobrado, Carlos González-García & María Ruz - 2018 - Ciencia Cognitiva 12 (2):42-44.
    Alberto Sobrado, Carlos González-García y María Ruz Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada, España El término … Read More →.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  6
    Lucebert, el artista antiautoritario de la posguerra que fue nazi. La segunda guerra mundial en los Países Bajos.Alejandra Szir - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 9 (18):e022.
    Traducción de A. A., Door de schaduwen bestormd. Reflecties op de controverse rond de oorlogsjaren van Lucebert (Atormentado por las sombras. Reflexiones respecto al debate sobre los años de guerra de Lucebert). Yi Fong Au y Tommy van Avermaete, red. Zaandam, 2019, Uitgeverij Oevers.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  8
    El secreto, la dialéctica del tiempo y la pregunta por la esperanza en la obra de José Emilio Pacheco.Carolina Navarrete González, Gabriel Saldías Rossel & Fabian Leal Ulloa - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):179-188.
    José Emilio Pacheco es un autor mexicano de suma importancia en el ámbito de las letras. No solo ha ganado reconocimientos internacionales como el Premio Cervantes 2009, sino que ha producido una extensa obra donde destacan las novelas cortas y sus cuentos, como también sus libros de poesía, principalmente. A continuación, se propone realizar un recorrido por la obra tanto poética como narrativa del escritor mexicano, con el objetivo de develar el funcionamiento de algunas de las temáticas más recurrentes de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. ¿Por qué no deshacernos del problema mente-cuerpo mostrando, sencillamente, nuestra imposibilidad de resolverlo?Mariano Luis Rodríguez González - 2004 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 37:367-386.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Encontrar un lugar y una voz: marginalidad y poesía femenina en Colombia.Alejandra Toro Murillo - 2022 - Co-herencia 19 (37):215-242.
    El presente artículo hace una revisión a la poesía escrita por mujeres en Colombia en el periodo comprendido entre la segunda mitad del siglo xix y la primera mitad del siglo xx, concentrándose en los momentos en los cuales, durante este lapso, se produjo el fenómeno de publicación de sus primeros libros de poemas. Esta pesquisa busca evaluar cómo estas autoras se gestaron un lugar en la poesía. Para esto se revisan, por un lado, los aspectos sociales y pragmáticos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  2
    Mirando la democracia desde abajo: el movimiento de mujeres en los años de la transición.Alejandra Oberti - 2023 - Aletheia: Anuario de Filosofía 14 (27):e176.
    El artículo revisa la experiencia de algunas agrupaciones feministas que, en el momento de la transición, se organizaron para pensar, discutir y activar con el objetivo de dotar a la democracia que estaba por venir de una perspectiva que incluya los derechos de las mujeres de forma sustancial. El texto se detiene en varios aspectos de esa experiencia. Una descripción de esas agrupaciones formadas por militantes de la nueva izquierda de los años 70, mujeres feministas que habían estado silenciadas durante (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  12
    Relaciones familiares, sociales y nobiliarias de Diego de Deza.Antonio Sánchez González - 2022 - Isidorianum 31 (1):13-40.
    Abordamos aquí unos aspectos, posiblemente los menos conocidos, de la dilatada vida de Fray Diego de Deza, como son los orígenes de su linaje en la gallega Terra de Deza y el afincamiento durante la segunda mitad del siglo XIV de la que fue la rama familiar de Toro, su ciudad natal. No perteneciendo a la hidalguía de mayor abolengo y riqueza de los linajes allí establecidos, sus méritos personales le labraron un futuro prometedor, primero por la cátedra docente que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Algunas cuestiones polémicas en la tributación por el IBI de los «bienes inmuebles de características especiales»(BICES).Clemente Checa González - 2007 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 4:1-20.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Artefacto stasis.Alejandra Castillo - 2023 - Aisthesis 74:70-80.
    Con la figura de artefacto stasis me gustaría estudiar el diseño político que se despliega durante la Unidad Popular en lo relativo a sus objetos de proyección. En particular me concentraré en los documentales de las realizadoras Angelina Vázquez, Crónica del salitre (1971); Marilú Mallet, Amuhuelai-mi (1972); y Valeria Sarmiento, Un sueño como de colores (1972). Estos documentales registran los modos en que la política de la Unidad Popular se organiza alrededor de la producción socialista; su mirada es la de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  43
    Por una historia comparada de la filosofía: la formación del campo filosófico español y mexicano.Alejandro Estrella González - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 53:9-27.
    Este artículo pretende explorar la posibilidad de realizar un historia comparada de la filosofía. Para ello se estudian los casos de la filosofía mexicana y española durante el periodo que abarca el último tercio del siglo XIX y el primero del XX. La metodología de trabajo que se sigue para llevar a cabo esta comparativa se inspira en las aportaciones de diversas propuestas de la sociología de la filosofía y la teoría de las generaciones de Karl Mannheim. Finalmente se evaluan (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Por un replanteamiento de la pastoral sacramental.José Maria de Miguel Gonzalez - 2007 - Salmanticensis 54 (3):617-633.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  50
    Femenismo y discurso de género. Reflexiones preliminares para un estudio sobre feminismo latinoamericano.Alejandra Restrepo - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    Tras un paneo por el diccionario sobre los conceptos en juego en este artículo, afirma que el feminismo sigue teniendo razón de ser y que su desaparición, nombrada ya como el tiempo del posfeminismo, es una falacia; y que éste como ningún otro movimiento ha comprometido tanto la dimensión subjetiva del ser humano. Recuerda que el feminismo no encontró solución en la perspectiva de la lucha de clase, y revisa la crítica que se hace al discurso de género, a la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. ¿Por qué no hablar de humanismo digital?Graciano González Rodríguez Arnáiz - 2010 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 60 (969):76-80.
    Las humanidades no son, ni pueden ser, un simple adorno de los saberes científico-tecnológicos. Tienen entidad científica porque expresan una cultura. Las humanidades son la manifestación más genuina de las diversas culturas y de la diversidad cultural y por esto, de la identidad cultural. Arte y literatura, pensamiento y teología, música y cine, ciencia y valores� son referentes de cultura muy precisos que están generosamente presentes en todos los ámbitos de nuestra vida.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    Efectos de la enfermedad de Parkinson en la percepción de aspectos temporales del habla.Alejandra Andrea Ramírez Quilape & Bernardo Riffo Ocares - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):29-39.
    La disminución de dopamina en los ganglios basales es la principal causa de la enfermedad de Parkinson. Además de las disfunciones motrices, los individuos con EP presentan alteraciones cognitivas que incluyen déficits de control atencional y temporal, de percepción del ritmo de la música y del habla, y de procesamiento del lenguaje. El circuito estriado-tálamo-cortical, participa en la comprensión musical y del habla. Personas con EP presentan problemas en distinguir las estructuras rítmicas por verse afectado el funcionamiento de los GB (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Género, imitación e inteligencia: Una revisión crítica del enfoque funcionalista de Alan Turing.Rodrigo A. González - 2020 - In Francisco Osorio Pablo López-Silva (ed.), Filosofía de la Mente y Psicología: Enfoques Interdisciplinarios. Universidad Alberto Hurtado Ediciones. pp. 99-122.
    El Test de Turing es un método tan controvertido como desafiante en Inteligencia Artificial. Se basa en la imitación de la conducta lingüística de humanos, y tiene como objetivo recabar evidencia empírica en favor de la tesis de que las máquinas programadas podrían pensar. Alan Turing, su creador, ha sido catalogado como conductista por la mayor parte de los comentaristas. En este capítulo muestro que no lo es. Por el contrario, Turing es un funcionalista, porque todo el énfasis del juego (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Human condition, ethic values, human rights and democracy.Pablo Guadarrama González - 2016 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 18:41-57.
    En la filosofía política latinoamericana predomina una concepción sobre la condición humana,- aunque no siempre se presentase en estos términos-, en lugar de una presunta naturaleza humana, biológicamente determinada o una esencia humana metafísicamente concebida. Los valores por sí mismos, lo mismo éticos que políticos, jurídicos, religiosos, estéticos, etc., no son capaces de realizar absolutamente nada si estos no van acompañados de profundas transformaciones socioeconómico políticas que trascienden su espiritualidad para tratar de convertirse en factor material de impulso al continuo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Como extranjeros entre ciudadanos: multiculturalismo y acatamiento de la soberanía por razón de la residencia.Julián Sauquillo González - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 35:105-139.
    La tradición republicana y la tradición liberal no aportan un marco de entendimiento entre culturas diversas. El diseño ético y político de la sociedad plural, capaz de acomodar el "collage" de culturas en el que vivimos, tiene que ser creado. Las concepciones morales más preponderantes, en este sentido, son el relativismo, el universalismo y el fundamentalismo. Todas estas posiciones poseen límites y posibilidades diferentes. El autor opta por defender un "modus vivendi" entre culturas que no acabe en la indiferencia o (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    El papel político de la superstición y el deseo en Spinoza. Consideraciones actuales sobre el capitalismo.Daniela Cápona González - 2018 - Ideas Y Valores 67 (168):177-197.
    Se analiza el concepto de superstición de Spinoza como dispositivo político de alteración de la lógica afectiva y, por ende, del deseo, instituyendo determinadas formas de acción y pensamiento. En virtud de lo anterior, se propone una lectura sobre su devenir conceptual, considerando las nociones de fetichismo en Marx, religión capitalista en Benjamin, espectáculo en Debord y discurso moral en Coccia, de esta manera se pone en evidencia la actualidad del funcionamiento de la superstición en la época del capitalismo.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  50. Uso de" por lo menos" en lugar de" por ejemplo" en el español de Caracas.Consuelo González Díaz - 2011 - Oralia 14:377 - 402.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000